Jarramplas, una de las fiestas más legendarias de Extremadura, comienza el 19 de enero, cuando el personaje llamado Jarramplas recorre, sobre el mediodía, las calles de la localidad extremeña de Piornal, donde recibe una incesante lluvia de nabos de grandes dimensiones que le serán lanzados sin piedad durante las siguientes 48 horas.
Ataviado con un traje adornado cintas de colores y con un sombrero que le cubre por completo la cabeza, Jarramplas completa su atuendo con un tambor, que toca cuando puede, mientras es sometido a castigo y burlas por parte de todos los vecinos y visitantes de esta población. Es todo un orgullo para los habitantes locales, los piornaleros, ser designados para recorrer las calles del pueblo y sufrir la mandá. Se comenta en el pueblo que la demanda es tal, que ya no hay posibilidad de convertirse en Jarramplas hasta 2030.
No se tienen datos exactos de su origen, pero la festividad de "Jarramplas" se lleva celebrando en Piornal desde varios siglos atrás. Son varias y diversas las teorías que han querido encontrar un significado a esta fiesta. La teoría más barajada y aceptada, tanto por estudiosos que han tratado el tema, como por los propios piornalegos, es la de un ladrón de ganado que satisfacía sus necesidades incumpliendo las normas vecinales, por lo que fue capturado, condenado y apedreado por sus propios vecinos. En la Edad Media este tipo de castigos estaba a la orden del día, por lo que podemos relacionar tal festividad con los castigos que sufrían brujas, herejes, alcahuetas y hechiceras. Jarramplas comparte con éstos la forma cónica del gorro que le eran impuestos como símbolo de burla social. Una segunda teoría relacionaría a Jarramplas con las ceremonias que llevaban a cabo los indios de América, contempladas por los primeros que visitaron estas tierras.
Pero estas últimas teorías no son ni aceptadas ni muy conocidas por la gente que realmente conoce la fiesta, los piornalegos.
Finalizado los dos días que le marca el recorrido, Jarramplas se dirige de nuevo a la iglesia para salir con la cara descubierta mientras los piornaleros le aplauden reconociendo su valentía y esfuerzo.
Fuente: Piornal.net
Fuente: Piornal.net
Follow @oscarmussons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
English VersionEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Jarramplas , one of the most legendary celebrations in Extremadura, begins every January 19 , when the popular character named Jarramplas runs, around noon, the streets of the small town of Piornal in Extremadura, where he receives an incessant avalanche of huge turnips that will be thrown to hime mercilessly for 48 hours . Dressed in a costume adorned with colored ribbons and a hat that completely covers his head, Jarramplas complete his outfit with a drum, that he plays whenever he is able to, while he is being subjected to punishment and mockery by all the residents and visitors of this town. It is actually a pride for local people, the piornaleros to be designated to walk the streets of the town and suffer the avalanche of turnips. It is said in the village that demand to become Jarramplas is such that you cannot become one until 2030.
After two exhausting days being hit by turnips, Jarramplas heads back to the church to come out with his face uncovered while recognizing him piornaleros applaud their courage and effort
No comments:
Post a Comment